Buscar este blog

Introduciendo EL “Cloud Computing” difícil de definir aun.

El primer conferencista en el CISC fue Enrique Cortés, Introduciendo “Cloud Computing” como la nueva tendencia en la que se dirige el uso del internet para las computadoras.

Dividiendo algunas características de la WEB que conocíamos, en dos partes algo difíciles de definir en este momento por su relativo estado de novedad, La WEB es la WEB, como la conocemos todos, todas esas cosas que ahí en el internet, no creo que sea mas fácil de explicar a las personas  que andan con browsers normales pasando el tiempo en el facebook, twitter, messenger, etc. Pero el asunto viene para las personas que se dedican a desarrollar aplicaciones en internet, quienes buscan y rentan servidores, diseñan paginas, hacen ingeniería o testing de software, etc. tienen que actualizarse en estas tecnologías y tendencias nuevas que adelante intentaré definir su rumbo.

“Cloud Computing” es todo aquello que se encuentra conectado en la red del internet que tiene características algo peculiares como: importar, subir o respaldar archivos en servidores de Google por ejemplo; esto esta dentro de la “NUBE” porque el usuario que renta el espacio de Almacenamiento en tal servidor de Google, no sabe donde se encuentran sus archivos, o si sus archivos están distribuidos por el mundo, algo que es diferente que esté en una red normal en la que un banco sabe que el servidor principal se encuentra escondido en México y sabe donde esta todo lo de la empresa.

Algo que esta en la “nube” es también Google wave o Google Docs, Paypal, o Amazon y sus servicios, Porque los usuarios rentan sus servicios de manejo de documentos, control de cuentas, correo electrónico por medio del internet, y una de sus características principales es que esta empresa de terceros, es quien se encarga de administrar los datos y el software que esta usando su cliente y este no se preocupa por nada mas que introducir sus datos en la aplicación.

Otras características es que, el ofrecer servicios por medio de este paradigma, reduce costos las empresas que necesitan de software para su funcionamiento optimo, además que al estar en la”nube” las aplicaciones que utiliza, no es necesario comprar actualizaciones o nuevo software después de tiempo, porque el programador puede escalar fácilmente el servicio y todos sus clientes obtendrán automáticamente la actualización sin costo agregado y es lo mismo, el cliente no necesita de gastar ni preocuparse por un equipo de mantenimiento en IT porque el prestador del servicio es el que lo hace dándole la confianza al cliente de que sus archivos estarán seguros y disponibles cuando los necesite.

En Wikipedia ya hay un documento explicando también sobre el tema, solo entren con el traductor y también lean el articulo

Esta es una probada sobre este cambio en los servicios de internet para los programadores, les invito a platicar sobre este tema por correo electrónico o un correo a evdaan@hotmail.com, y con gusto entramos en detalles y en un intercambio de ideas sobre el tema por que si puede ser muy extenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario