Buscar este blog

Las Ideas De Las Personas. (continuación de la investigación)

Me dedique a hacer una encuesta por internet en un blog, a contactos de medios de comunicación electrónica, a conocidos estudiantes, para tener una idea mas clara de las ideas que tienen sobre la investigación. Descubrí que el plan de la ciudad es muy bueno como se puede haber visto en los puntos anteriores, pero contrastan con las ideas del grupo estudiantil de este momento, viendo de este modo, que parece ser muy difícil lograr el cometido por iniciativa personal de los estudiantes, a lo mucho va a ser por la iniciativa de unas cuantas personas que ordenen elaborar estos planes para la ciudad, pasando inevitablemente a un orden sin conocimiento entre la gente, y solo beneficiara a otros pocos que sepan de todo esto.

Es un problema para la ciudad, y se demuestra con las respuestas de los ciudadanos, y no por nada, las oportunidades se las llevan los migrantes de otras ciudades, perdiendo fuerza los criterios de los leoneses al decir que en león no hay oportunidades, siendo la causa del problema los mismos ciudadanos.

En la planeación de la ciudad, como se ha visto, se esta dirigiendo a la educación por medio de competencias y siguiendo la idea en el libro “león 2025” la ciudad va a ser una ciudad de servicios, dando a todos los nuevos egresados de las universidades e institutos a una nueva forma de ejercer su conocimiento.

Les invito a ver un promocional de la ciudad para que conozcan más a detalle como expone el gobierno, la capacidad que poseemos a nivel país en seguida.

 

Como trabajo de mercadotecnia y promoción es muy bueno el spot, pero ahora expondré la otra parte, las ideas de los encuestados en cuanto a participar a la creación de nuevas tecnologías para nuestro país.

Solo fueron dos preguntas.

La primera pregunta que realicé fue:

¿Conoces de algún centro, institución, organización, que invierta dinero, recursos humanos, tiempo, etc. en realizar investigaciones para crear nueva tecnología para el municipio?

En la cual:

El 58.33% de los encuestados, respondieron que no sabían de algún lugar de el tipo.

El 16.66% respondieron que sí, pero comentaron de incubadoras sociales o algún centro que no exactamente invierten en investigación como el Centro Fox, INEJUG, CONDUCEF, etc.

El 25% respondieron que sí, nombrando peculiarmente el CIO, el CIATEC, La universidad De la Salle solamente.

La segunda pregunta:

Existen lugares que se dedican a investigar proyectos para crear nueva tecnología en México, como el CIATEC o El CONACYT, también en las universidades o institutos.

*¿Le gustaría participar en algún proyecto de algún lugar como estos para investigar algo que sea de su gusto para el desarrollo de México?

En esta pregunta:

71.42% si les gustaría participar en algún proyecto.

28.57% no les llama la atención, o no quisieron.

Pero el problema aquí fue que no saben a donde acudir para participar en alguno, y hubo quienes me pidieron que introdujera sus datos en alguno de estos sitios, y el otro problema es que la iniciativa de los encuestados se quedaba en que sí quieren, pero que otro les investigue en donde y les haga las cosas por ellos.

No saben a donde acudir y ni idea hay de la existencia de estos lugares.

Les gustaría, pero “no tienen tiempo de buscar esas cosas”.

Remarco uno de los grandes problemas que anteriormente mencione, la iniciativa no es personal, esperan que alguien más los introduzca en algún proyecto.

*Estas respuestas fueron en respuesta a variaciones en las preguntas consecuentes de las dos primeras

No hay comentarios:

Publicar un comentario