WiMAX son las siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas). Es una norma de transmisión de datos usando ondas de radio.
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local. que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El protocolo que caracteriza esta tecnología es el IEEE 802.16. Se presenta como muy adecuada para dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cobre, cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costes por usuario muy elevados (zonas rurales).
Los perfiles del equipamiento que existen actualmente en el mercado, o que están en proceso de desarrollo para la certificación de equipos compatibles con WiMAX, se limitan a las frecuencias de 2,5 y 3,5 Ghz (con licencia).
Existe otro tipo de equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de licencia de 5,8 Ghz, todos ellos para acceso fijo, si bien en este caso se trata de equipamiento que no es ínter operativo, entre distinto fabricantes.
Actualmente se recogen dentro del estándar dos escenarios:
Uno de acceso fijo, en el que se establece un enlace radio entre la estación base y un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario, Para el entorno fijo, las velocidades teóricas máximas que se pueden obtener son de 70 Mbps con un ancho de banda de 20 MHz. Sin embargo, en entornos reales se han conseguido velocidades de 20 Mbps con radios de célula de hasta 6 Km, ancho de banda que es compartido por todos los usuarios de la célula.
Otro de movilidad completa que permite el desplazamiento del usuario de un modo similar al que se puede dar en GSM/UMTS, el móvil, aun no se encuentra desarrollado y actualmente compite con las tecnologías LTE, (basadas en femtocelulas, conectadas mediante cable), por ser la alternativa para las operadoras de telecomunicaciones que apuestan por los servicios en movilidad.
Una de las recientes experiencia piloto de WiMAX móvil se acaba de implantar en la ciudad de Málaga (España), en todo caso este proyecto, se esta utilizando en fase experimental para conexión de autobuses, en los cuales se ha instalado antenas omnidireccionales de 12 dBm de potencia, de forma que no puede decirse que se trate de "movilidad portátil". Los caudales alcanzados en este proyecto son próximos a los 10Mbps, si bien la potencia de las estaciones base es próxima a los 200W.
En el proyecto de infraestructura de México se esta desarrollando apenas cableado de fibra óptica, pero según el plan de desarrollo, se va a establecer “pronto” las conexiones WiMAX interescuelas y universidades, lo malo es que en estados unidos esto esta creciendo desde el 2003, y en México esa tecnología aun no existe.
¿Qué opinan? igual y alguien que este estudiando telecomunicaciones decida invertir en traer esa tecnología al país, no ahí que esperarnos a que Slim se vuelva mas rico con esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario