En un comienzo de esta investigación, pensábamos que en México no había inversión para la creación de nueva tecnología pero descubrimos que si se esta invirtiendo en la investigación y creación de nueva tecnología, después de esto encontré que el problema no es si hay inversión o no, si no en que si hay investigación en los centros dedicados a eso.
Muchos de los estudiantes universitarios en este momento están cursando y terminando sus licenciaturas, y piensan en empezar a ejercer dentro de una empresa, que no esta mal, el problema aquí, es que la mayoría busca trabajos para ejercer lo que saben, y son realmente pocos los que al salir, se dedican a la investigación o creación de nueva tecnología para el uso de esta dentro de nuestro país. México esta muy retrasado en tecnología, 20 años detrás, y esto no esta medido en que si tenemos o no tecnología, por que lo que tenemos es comprado del extranjero, si no en que tenemos la tecnología que en otros países utilizaron hace 20 años para hacer tecnología y sustentarse por si mismos, es muy triste este dato, pero aun así, se puede cambiar.
Esta investigación fue realizada para que las personas se den cuenta de las principales instituciones u organismos que se dedican a la creación de nueva tecnología para la utilización de esta en nuestro país, para poder promover la cultura de investigación, y primeramente, unirse a quien ya se dedique a este cometido, como a quien le interese generar un nuevo sitio de investigación para nuevos emprendedores.
Es posible darse cuenta en cualquier lugar de nuestra ciudad, León Guanajuato, si se le pregunta a alguna persona, -cualquiera que sea esta-, ¿conoce de alguna institución dedicada a la investigación? Esta posiblemente le conteste una pero muchos de ellos no van a saber de alguna, y peor aun, continuando si se le comenta de alguna y se le pregunta si le gustaría participar en esta, es a la vez más probable que le conteste de manera pesimista, diciendo, “¿Para qué? En México no se puede hacer nada.”, “No, no me interesa”, “Es mejor irse a otro país para hacer eso, aquí no se puede y lo sabes”. Impresionante, pero es cierto, hubo quienes dijeron eso, a mi parecer es impactante esta situación.
En esta investigación presento centros de investigación, instituciones, universidades, y ramificaciones de estos, en donde apoyan nuevas ideas y buscan crear algo nuevo para hacer crecer el país, invito al lector a seguir adelante y conocer los mas importantes de estos lugares, y se anime a participar en mejorar nuestro país, “nada esta terminado” y México tiene oportunidad suficiente para terminar cualquier cosa, solo falta de alguien que ponga de su parte para darle a todos lo que nos falta.
Estudiante de ISC del ITL; Christian Guillermo Reyes García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario