TECNOPOLO: el Centro Vinculador del Capital Intelectual.
Hemos concluido que León y el estado de Guanajuato. Tienen un desequilibrio entre la oferta educativa y las necesidades reales de los sectores productivo y social. La ausencia de la pertinencia tanto de las profesiones como de su formación práctica y contenido de los planes y programas de estudio, conlleva a la contratación de profesionistas provenientes de otros estados para desempeñar las funciones en los niveles tácticos y directivos de las empresas, subempleo y desempleo. Existe una notable falta de información entre instituciones educativas y empresas, por consiguiente falta de actividades coordinadas entre los mencionados, esto sin mencionar la carencia de información acerca de las carreras, contenido, ofertas de trabajo, posibilidades de desarrollo e información sobre financiamiento y becas.
Cómo se han identificado y resuelto en la ciudad la necesidad de sus jóvenes de formación para el trabajo, se ha hecho un gran trabajo pero consideramos sin una integración entre sus partes, como las piezas de un rompecabezas sin una visión de futuro adecuadamente sustentada en estudios más amplios que las necesidades manifiestas y oportunidades que presenta la administración en turno. Así se han creado el Centro de Vinculación con el Entorno (Centro creado por la Universidad de Guanajuato como una AC. para tener la debida libertad y flexibilidad de contratar servicios universitarios con empresas). ; Centro de Vinculación Empresarial (CEVEM); Universidades Tecnológicas; SEEVYT (Enfocado a Normas Técnicas de Competencia Laboral); CECYTEG’s (Colegios Técnicos de Enseñanza Media Superior); CONALEP’s (Escuelas Técnicas de Enseñanza Media Superior); CRECE y COMPITE (Asistencia Técnica y Administrativa), CECATI’s, entre otros.
En la Comisión detectamos la necesidad de crear un Tecnopolo o Centro Vinculador de la oferta y la demanda educativa y de capacitación. Sería un centro virtual, articulador, sin mayor estructura organizacional. Sería un centro de integración que detecte y satisfaga las necesidades reales del mercado laboral trabajando conjuntamente con las Instituciones de Educación Superior y Media superior, bolsas de trabajo, consultores, despachos de capacitación, áreas de capacitación y reclutamiento de las empresas, entre otros, para lograr la formación de profesionistas y su inserción en la planta productiva. El modelo es partir de las necesidades de conocimiento en el mercado y de allí enfocar la oferta de conocimiento.
El Centro debe crear capacidades conjuntas que son las que se evalúan por parte de inversionistas en industria de alto contenido tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario